
OpenODS Index
La primera plataforma de calificación y transparencia que permite verificar los progresos y el esfuerzo que realizan las entidades públicas y privadas por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde OpenODS Index podrás acceder de forma rápida y dinámica a toda la información sobre la Agenda 2030 de cualquier entidad, o bien dar a conocer los logros alcanzados por tu organización.
OpenODS Index estandariza, registra públicamente y geolocaliza toda la información sobre las fases de alineamiento, localización e implementación y seguimiento de la Agenda 2030 de cualquier entidad, poniendo al alcance de la sociedad la inteligencia colectiva y los recursos disponibles para acelerar los ODS.
Un reporting adaptado a cada organización
El carácter flexible y dinámico de esta plataforma ayuda a las entidades a reportar información de alto valor sobre los ODS según su propia agenda y recursos. De esta forma, en OpenODS Index se puede alojar información con diferente vigencia temporal, posibilitando la convivencia de datos de pronta caducidad con planes y programas plurianuales.
Además, las tres fases que componen el proceso de aceleración del Sistema OpenODS se encuentran abiertas e interconectadas entre sí, para que las entidades puedan sacarle partido a toda su información disponible desde el primer minuto. Independientemente de las fases implicadas o de su nivel de desarrollo de la Agenda 2030, e ir actualizando su perfil a medida que avanzan.
Compromiso sostenible y transparencia
OpenODS Index hace posible la consulta pública y abierta de cualquier información sobre ODS relativa a las entidades del sistema. Además, todos los datos alojados en la plataforma tienen asociados las evidencias que los respaldan y la metodología empleada.
De esta forma, se consigue un innovador registro digital de los avances y esfuerzos que realizan las entidades respecto a los ODS, una garantía de transparencia, que a su vez facilita cualquier auditoría externa en esta materia.
Información estandarizada y verificada
Toda la información alojada en esta plataforma cumple con el estándar del Sistema OpenODS. El uso de un modelo común para todas las entidades simplifica enormemente la intercomparabilidad de los datos, facilita el trabajo a los equipos de sostenibilidad y homogeneiza las fuentes de información.
Asimismo, la comprobación previa de la información reportada por las entidades que realizan los agentes verificadores acreditados garantiza su validez y pertinencia, evitando ruido y asegurando calidad y transparencia a los usuarios finales.
Un ecosistema global
La geolocalización de la información y los filtros sectoriales y temáticos habilitados en la plataforma hacen posible comparar entidades de un mismo sector o territorio, y obtener información útil y accesible de entidades referentes, algo que contribuye a la aceleración de la Agenda 2030.
La vocación global de OpenODS Index permite que cualquier información alojada pueda apuntar a cualquier territorio del mundo, algo indispensable para entidades transnacionales y para las políticas de cooperación al desarrollo.
¿Quiénes pueden obtener un perfil de usuario?
Cualquier entidad, pública o privada, grande o pequeña, de cualquier parte del mundo, puede formar parte de la plataforma OpenODS Index a través de la red de agentes verificadores acreditados y del servicio en la nube de OpenODS.