Este Sistema tiene un propósito claro: ofrecer todo lo que una entidad o territorio necesita para acelerar la Agenda 2030. Y, para ello, desde OpenODS hemos creado una metodología pionera, un proceso de aceleración faseado y un estándar común que sirven de lanzadera entre la realidad actual y las necesidades detectadas en el sector público y privado, y las metas globales acordadas por Naciones Unidas. De esta forma, se hace accesible y alcanzable la Agenda 2030 a cualquier tipo de entidad o territorio, sin importar en qué punto de inmersión en los ODS se encuentre.
Metodología
La metodología del Sistema OpenODS está diseñada para facilitar su usabilidad, escalabilidad y adaptación a cualquier contexto. Esta metodología está definida por las siguientes características:

Proceso de aceleración
Las tres fases del Sistema OpenODS siguen el modelo de Naciones Unidas para una integración efectiva y eficiente de la Agenda 2030 en entidades y territorios.
Alineamiento
Localización
Implementación y Seguimiento
El alineamiento integral de una entidad con los ODS requiere una evaluación de los impactos actuales y potenciales, positivos y negativos que sus actividades comerciales o públicas tienen sobre los ODS a lo largo de la cadena de valor. Esto permite identificar dónde los impactos positivos se pueden escalar y dónde los impactos negativos pueden reducirse o evitarse.
Localizar los ODS es el proceso que tiene en cuenta los contextos organizacionales y territoriales concretos en la implantación de la Agenda 2030. Desde el establecimiento de los objetivos prioritarios, hasta la localización de metas adaptadas a la situación y necesidades, y los indicadores que permiten monitorizar su progreso.
La implementación exitosa de la Agenda 2030 requiere de las dos fases anteriores, para conocer al detalle los impactos de la entidad, las metas localizadas que se desea alcanzar y, en consecuencia, los medios y transformaciones que se requieren para lograrlo. Asimismo, el seguimiento y la evaluación continua de la estrategia ODS de la entidad es el otro pilar indispensable para acelerar el cumplimiento de los Objetivos.



Estándar
Para completar satisfactoriamente cada una de las fases y garantizar que el desarrollo de entidades y territorios es netamente sostenible, el Sistema OpenODS permite identificar aquellos conjuntos de acciones y procesos clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos como retos. Estos conforman el estándar que sirve de guía a todo tipo de entidades -públicas y privadas- en cualquier territorio y contexto.
El estándar del Sistema OpenODS, compuesto por 30 retos imprescindibles, 15 retos de excelencia y 4 retos complementarios, contempla la inmersión progresiva de una entidad en la Agenda 2030, con fases flexibles y abiertas. Esto facilita que las entidades puedan reportar y registrar públicamente toda su información disponible respecto a cualquiera de las fases, mientras van completando estas según sus propias necesidades.

¿Te interesa?
Si quieres conocer más información sobre el Sistema OpenODS, no dudes en escribirnos.