El cooperativismo como palanca del desarrollo sostenible
Anteriormente ya hemos destacado la importancia de una tracción positiva del sector privado para poder alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas. En el caso de España, el sector privado es responsable del 50% del PIB estatal. Parece una cifra, cuanto menos, a tener en cuenta a la hora de abordar las transformaciones que necesita nuestro país para lograr los retos que representa la Agenda 2030.
Pero, ¿todo el sector privado es homogéneo y tiene una visión compartida de la realidad? Evidentemente no, pero en medio de la heterogeneidad de las culturas corporativas presentes en España, la economía social y, especialmente, el cooperativismo nacen de una vocación alineada ya de partida con los ODS.
Hoy nos gustaría centrarnos en dos casos que nos resultan especialmente relevantes: el impulso que está dando COCETA al sector cooperativo en la dirección correcta hacia la Agenda 2030, y la financiación de un modelo productivo sostenible que están incentivando cooperativas de crédito como Caja Rural del Sur.
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y sus respectivas federaciones autonómicas están ejerciendo una tracción remarcable, que podría ser tomada como ejemplo en todo el sector privado, para que las miles de cooperativas que hay en nuestro país conozcan los ODS, valoren las oportunidades que ofrecen y la urgencia de cumplirlos, y facilitándoles las herramientas necesarias para ello.
En este sentido, desde COCETA, en colaboración con OpenODS, se está desarrollando una herramienta de autodiagnóstico online para que todas las cooperativas de trabajo puedan comprobar su estado de alineamiento y localización de los ODS, y compartir sus respectivas hojas de ruta y buenas prácticas, para activar la inteligencia colectiva del sector como vector de aceleración de la Agenda 2030.
Por su parte, el sector del crédito cooperativo, con una cuota de mercado estatal que ya está en torno al 9%, aporta un valor añadido al sector financiero nada desdeñable en un contexto donde la sostenibilidad aún se encuentra en un segundo plano para muchas compañías.
Dentro de este marco, además, Caja Rural del Sur, con la guía de OpenODS, ha iniciado un ambicioso proceso de alineamiento y localización de los ODS, partiendo de una priorización de los Objetivos donde esta entidad resulta especialmente influyente, como son los ODS 2, 6, 8, 11, 12 y 17, vinculados a la actividad agroalimentaria, al desarrollo local, al consumo responsable y a la generación de alianzas.
Los valores que promueve el cooperativismo no son patrimonio exclusivo de este tipo de empresas, y que otras sociedades los hagan suyos contribuiría decididamente a recortar la distancia que nos separa de alcanzar las 169 metas de los ODS.